Kote-Gaeshi

Aiki-Otoshi
Shiho-Nage
Cinco técnicas básicas
Katame Waza
TÉCNICAS DE CONTROL
IkKyo / Use Osae
Ude: brazo
Osae: Control, sujeción.
Ikkyo es, por consiguiente, el control del brazo de Uke.
Por tanto, la técnica Ikkyo consiste en controlar el centro de Uke a través del brazo.
Nikyo / Kote Mawashi
Kote: muñeca.
Mawashi: torsión, giro, circular.
Kote mawashi consiste en la torsión interior de la muñeca de Uke.
Sankyo / Kote Hineri
Kote: muñeca.
Hineri: torsión exterior, giro circular.
Kote Hineri es un control del brazo de Uke por la torsión de su muñeca y su antebrazo dirigidos hacia arriba.
Una vez proyectado, la inmovilización del brazo se efectúa contra el pecho con agarre a la muñeca.
Yonkyo / Tekubi Osae
Tekubi: muñeca.
Osae: Control, sujeción.
Tekubi-Osae es una inmovilización de la muñeca. Control mediante presión dolorosa (Kyusho) efectuada sobre los puntos sensibles del borde radial del antebrazo de Uke.
La inmovilización se realiza de pie o bien arrodillado, manteniendo el Kyusho.
Gokyo: Ude Nobashi
Ude: brazo
Nobashi: Doblarse hacia delante.
Ude Nobashi es una luxación del brazo por estiramiento. Inmovilizado Uke como en IkKyo, su antebrazo es llevado hacia su cabeza, su codo plegado y controlado hacia arriba.
Si la mano llevase un cuchillo, la acción articular así producida a nivel de la muñeca obligaría a esta a abrirse.
Formas principales
Su significado y su aplicación.
Shiho Nage
Significa: Proyección (Nage) en las cuatro direcciones (Shiho).
Consiste: Llevar el brazo de Uke hacia su espalda por encima de su hombro, proyectándolo e inmovilizándolo contra el suelo guardando el control de su brazo.
Kote Gaeshi
Significa: Giro (Gaeshi) de la muñeca (Kote).
Consiste: En controlar a Uke mediante el giro de su muñeca hacia el exterior y atrás, proyectándolo e inmovilizándolo continuando la torsión de su muñeca y utilizando el efecto de energía que hace que Uke sea llevado boca abajo. Inmovilizar de pie manteniendo la torsión y controlando el codo con la rodilla o en Kiza manteniendo el brazo de Uke como en Ni-Kyo.
Irimi Nage
Significa: Proyección (Nage) entrando (Irimi).
Consiste: Control de la cabeza de Uke cerca del hombro de Nage y atrayéndola hacia atrás proyectar de espaldas a Uke. Nage se encuentra en el momento de la proyección frente a Uke. Técnica fundamental del Aikido.
Kokyu Nage / Naname
Significa: Proyección (Nage) por la fuerza respiratoria (Kokyu).
Consiste: En la proyección de Uke debido al empuje de su cabeza hacia atrás. Nage entra de lado. Aplicación defensiva de ejercicio respiratorio Kokyu-Ho.
Tenchi Nage
Significa: Proyección (Nage) cielo (Ten) tierra (Chi).
Consiste: En desequilibrar a Uke, con un brazo hacia un costado para, con el otro brazo y a partir de su cabeza cortando de forma diagonal hacia abajo y hacia su espalda, proyectarlo.
Kaiten Nage
Significa: Proyección (Nage) circular (Kaiten).
Consiste: La proyección de Uke se efectúa haciendo describir a su brazo un amplio círculo en el plano vertical al tiempo que se mantiene la cabeza bloqueada abajo. En función de la entrada, esta técnica puede llamarse: Soto - Kaiten - Nage (Entrada exterior). Uchi - Kaiten - Nage (Entrada interior, por debajo del brazo de Uke).
Ude Kime Nage
Significa: Proyección (Nage) por control (Kime) del codo (Ude).
Consiste: En la proyección de Uke hacia delante, ejerciendo una tensión de su brazo (Tendido en cruz sobre el brazo de Nage y mediante presión de su codo), dirigiendo este en un movimiento circular hacia arriba y después hacia abajo.
Sumi Otoshi
Significa: Caída (Otoshi) lateral (Sumi).
Consiste: En la proyección de Uke sobre su espalda por la extensión del brazo de Nage colocado bajo el brazo de Uke. La entrada se efectúa hacia un lateral de frente.
Koshi Nage
Significa: Proyección (Nage) de cadera (Koshi).
Consiste: En la proyección de Uke de espaldas haciéndolo bascular alrededor de la cadera de Nage cuya espalda esta en contacto con el bajo vientre de Uke.
Aiki Otoshi
Significa: Caída (Otoshi) Aiki (Proyección en armonía).
Consiste: En la proyección de Uke de espaldas, barriendo sus piernas hacia lo alto, mediante el envolvimiento de estás con los brazos de Nage y ayudándose con un fuerte movimiento de caderas.
Kokyu Nage
Significa: Proyección (Nage) por la fuerza respiratoria (Kokyu).
Consiste: En la proyección de Uke, sin la utilización de acciones articulares o atemis, sino con solo la exteriorización de Ki. Cubre un amplio abanico de técnicas ya que si el principio básico es el mismo, el aspecto externo de Kokyu-Nage varía según el ataque.
Aiki Nage
Significa: Proyección (Nage) Aiki (Proyección en armonía).
Consiste: En la proyección de Uke, sin establecer ningún contacto físico con este. Todo ocurre a nivel del Ki. Esta técnica sofisticada se basa en el paso de la posición vertical a la posición horizontal de Nage, sumiendo a Uke en el vacío así creado. Aiki-Nage es la técnica suprema del Aikido, la técnica más allá de la técnica.
Juji Garami
Significa: Revoltijo, embrollo (Juji) en cruz (Garami).
Consiste: En entrecruzar los brazos de Uke para obligarle a caer hacia delante.
Ushiro Kiri Otoshi
Significa: Caída (Otoshi) de espaldas (Kiri) desde atrás (Ushiro).
Consiste: En situarse mediante el Tai-Sabaki oportuno al ataque, a espaldas de Uke, para desde allí, y agarrándole los hombros, hacerle caer de espaldas.
Ude Garami
Significa: Brazo (Ude) en cruz (Garami).
Consiste: En el control de Nage sobre el brazo de Uke, haciendo que este quede pegado cerca de su cabeza. El brazo de Uke junto con el de Nage actuando con el agarre y el envolvimiento preciso. Los brazos quedan cruzados.
Hiji Kime Osae
Significa: Control (Kime) e inmovilización (Osae) del codo (Hiji).
Consiste: Agarre de la muñeca opuesta de Uke y presión del codo de Nage contra el de Uke. Dirigiendo la cadera hacia abajo y manteniendo el control del brazo con la muñeca de Uke contra el pecho, realizar Nikkyo. Estas técnicas se aplican casi siempre contra un ataque con cuchillo.